Deprecated: ¡La función wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleta desde la versión 5.5.0! Usa wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/customer/www/sangiulianovenice.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 5383

Venecia no necesita de presentaciones. Su encanto, su extraordinario patrimonio artístico y cultural y su ambiente único hacen de la ciudad una joya sin iguales. La ciudad y su laguna son patrimonio de la UNESCO desde 1979.

San Marcos

Plaza San Marcos es una de las plazas más bonitas del mundo. Su forma hace de ella una magnífica sala contornada por la Basílica de San Marcos, tripudio de oro y pináculos, por las Procuradurías viejas, el Ala Napoleónica y el Museo Correr.
El famosísimo campanario, alto cien metros, el Palacio Ducal, realizado en piedra de Istria y de Verona, las columnas con el león de San Marcos y con San Teodoro encierran en cambio la parte cuadrada de la plaza, que se asoma sobre la cuenca de San Marcos. Desde aquí se puede admirar un panorama precioso: la isla de San Jorge y la arquitectura palladiana, la Basílica de Santa María de la Salud, la laguna y las gondole ofrecen al turista un espectáculo único. La plaza es también conocida por sus cafés históricos, sobre todo Florian y Quadri, que compiten con sus orquestras hasta el último apláuso.
A unos pocos pasos de la plaza, en la Riva degli Schiavoni, destaca el célebre Puente de los Suspiros, conocido por ser el último casi al aire libre donde los detenidos podían ver Venecia tal vez por última vez antes de ir a la cárcel.

Rialto

Rialto es mucho más del puente más famoso de la ciudad. Su nombre viene de Rivo Alto, la zona más “alta” de la laguna. Según los documentos históricos fue la primera zona donde se refugiaron las personas después de las invasiones bárbaras. Rialto fue el centro de Venecia durante algunos siglos, hasta que la zona Marciana ganó siempre más importancia. Aquí se asentaba – y aún se asienta- el mercado principal de Venecia, ciudad que en el comercio fondó su identidad cultural e histórica. De hecho, hoy en día la zona de Rialto está siempre atestada de personas a todas horas y es, por un lado, el verdadero corazón pulsante de la ciudad. Desde el puente se puede admirar una vista espectacular del Canal Grande, sobre todo en la puesta del sol.

Accademia

La zona de la Academia es una de las más visitadas de Venecia. La escuela de bellas artes, de donde saca el nombre el barrio en la cuotidianidad de los venecianos, fue fundada en 1750 y sigue activa. El característico puente de madera que la une al Campo de San Esteban fue construido de manera provisoria y nunca más sustituido. Desde el puente se puede gozar de una vista asombrosa sobre el Canal Grande y la cúpula de la Salud. A unos pocos pasos de la Academia, en el Campo de Santa Marguerita, los estudiantes venecianos se encuentran durante todo el año para disfrutar y tomar un spritz juntos.

Basílica de la Salud

La gran cúpula de la Basílica de la Salud resalta con elegancia en el cielo de Venecia. Inclusos los venecianos se quedan sin palabras cada vez que la miran. La basílica, de formas curvas y sinuosas, es de hecho un ejemplo admirable de arquitectura baroca. Fue construida como agradecimiento a la Beata Virgen por el fin de la peste de 1630-31, que diezmó el pueblo veneciano. Por la misma razón, cada 21 de noviembre, un puente de barcos lleva directamente a la basílica para celebrar el pelegrinaje que evoca de nuevo ese mismo acontecimiento.
La escalinata de la basílica es el lugar perfecto desde donde disfrutar de la vista sobre el Canal Grande y toda la Cuenca de San Marcos. Desde aquí se pueden escuchar los cantos de los gondolieri que se suman al chapoteo del agua tanto de día como de noche. La ciudad, tan cerca, parece estar en otra dimensión, mientras la Punta della Dogana, recién restaurada, es un museo famos a nivel internacional.

Lista di Spagna

Desde la estación de Santa Lucía hasta el Campo Santi Apostoli, cerca de Rialto, Venecia ofrece una de sus raras calles rectas y anchas. A lo largo de esta calle se pueden rozar la Basílica de Santa Lucía y el gueto judío con el encanto de sus costumbres y sus sinagogas, iglesias y campanarios y el Canal Grande. Rodeados por sus perfumes y colores, Lista di Spagna es la mejor forma de llegar a conocer la Venecia más vivaz.

Fondamente Nove, Santos Juan y Pablo, Hospital Civil

Por las Fondamente Nove y el barrio que se desarrolla a lo largo de ellas pasan sobre todo venecianos. Las estrechas calli desembocan de repente en el gran campo dedicado a los santos Juan y Pablo, dominado por la homónima iglesia en estilo gótico veneciano, por el monumento al mercenario italiano Colleoni y la magnífica fachada del Hospital Civil. Paseando por esta zona el turista se puede dar cuenta de lo que significa vivir cada día en Venecia. Desde las Fondamente se puede ver el cementerio monumental de la isla de San Miguel, donde descansan los intelectuales de todos los tiempos.

Campo de Santa Maria Formosa y la Iglesia de los Milagros

El Campo de Santa María Formosa es uno de los campos más grandes y frecuentados de la ciudad. A unos pocos pasos del Hospital Civil, Santa María Formosa es el centro de un barrio vivaz de palacios preciosos, entre los cuales destaca el Palacio Querini Stampalia.
La pequeña iglesia de Santa María de los Milagros es una joya engastada entre los canales y las estrechas calli del barrio de Cannaregio. En el sitio donde se asienta había una vez una pintura en la esquina de la casa de un comerciante. A esta pintura los abitantes de la zona pedían gracias y milagros que, según parece, se realizaban siempre. Se decidió entonces construir una iglesia digna de esos milagros: estamos hablando de uno de los muy primeros ejemplos de arquitectura renascimental veneciana. La Iglesia de los Milagros, con sus mármoles de colores, es una etapa obligatoria para quien quiera descubrir los secretos de Venecia.

Castello

El sestiere (así se llaman las seis zonas en las que se divide la ciudad) más oriental de Venecia esconde bellezas y curiosidades extraordinarias. Además del campo de Santos Juan y Pablo, del Hospital Civil y la homónima basílica, en Castello se puede apreciar, entre otras cosas, la curiosa iglesia de San Zacarías y la Basílica de San Pedro. La primera, muy cerca de San Marcos, sorprende por la elegancia del pequeño campo (el la arquitectura veneciana: espacio abierto rodeado por edificios) que la rodea. La segunda, en cambio, fue sede obispal antes de San Marcos y tiene una historia muy larga e interesante. La basílica se asienta en el confín de la ciudad, en una pequeña isla muy poco frecuentada por los turistas, donde se pueden encontrar fácilmente los abitantes del barrio que a menudo se sientan al aire libre hablando y jugando a los naipes. El eje sur del sestriere, la Riva degli Schiavoni, lleva directamento al Arsenal (donde los venecianos solían contruir sus barcos) y a los Jardines Públicos, ambos lugares donde hoy tiene lugar la Bienal de Venecia. Finalmente, Via Garibaldi es el eje principal del barrio: entre heladerías y fruterías, los venecianos aman pasear por esta calle.

Murano, Burano, Torcello y las demas islas

Las islas diseminadas en la parte de laguna al norte de Venecia son lugares sin tiempo, donde las antiguas tradiciones venecianas siguen siendo parte de la vida de la comunidad.
Murano, famosísima por su vidrio, ofrece a quien la visite la posibilidad de presenciar a la creación de estas extraordinarias obras de arte que han hecho famoso al vidrio veneciano en todo el mundo. En cambio, Burano es un homenaje a los colores: sus casitas de todos los colores, la ropa tendida al aire libre, las voces de los niños que juegan en las pequeñas plazas son la verdadera Venecia.
Torcello es donde vive la Historia. Por esta isla pasó gente de todo tipo y de todo lugar; parece que incluso Átila, caudillo de los Hunos, pasó por ahí cuando invadió esos territorios y lo que queda es lo que se piensa ser su trono. El campanario, ancho y espeso, domina una isla salvaje y encantadora, sobre todo por sus silencios.
Las islas venecianas son como un cofre que guarda la antigua identidad de la gente de laguna; entre monasterios, quioscos y pequeños terrenos cultivados, hoy representan una de las atracciones más interesantes que Venecia ofrece.

Fiestas y tradiciones



 

Venecia es muy famosa por sus tradiciones. Las principales son el Carnaval, la Regata Histórica, la Fiesta de la Sensa (o del Mar), la Fiesta del Redentor, el pelegrinaje de la Virgen de la Salud.