Deprecated: ¡La función wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleta desde la versión 5.5.0! Usa wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/customer/www/sangiulianovenice.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 5413
Aunque Venecia es principalmente una ciudad de agua, su historia y su milenaria cultura local se han nutrido también de profundos vínculos con el interior, hoy depositario de una herencia histórica, social, artística y de la naturaleza de una ciudad que es una joya por descubrir.
Desde el San Giuliano Venice se puede aprovechar de los más asombrosos itinerarios que ofrecen estas tierras.
Parque de San Giuliano
El parque de San Giuliano es el parque urbano más grande de Europa y ocupa un área aproximada de 700 herctáreas asomándose a la laguna de Venecia. San Giuliano representa un área de extraordinaria recuperación del medio ambiente y del paisaje. El parque es además uno del los lugares donde se estudia el medio ambiente lagunar y representa el destino cuotidiano de millares de deportivos de tierra y de agua; es sede de eventos de tamaño mondial como el Heineken Jammin Festival o la visita de Papa Benedicto XVI en el mayo de 2011 y se constituye de varios quilómetros de zonas para el tráfico pedestre y de carriles bicis. El parque representa un pulmón verde, significa diversión y restauración y es el símbolo de la victoria del medio ambiente sobre la contaminación y la especulación. El parque de San Giuliano nace desde el trabajo de saneamiento y recalificación del patrimonio natural de la riva lagunar. El parque representa la cremallera que une el mundo de agua de Venecia y aquello de tierra de Mestre. En la mitología religiosa San Julián, también llamado El Hospitalario es un caballero con un gran sentido de la hospidalidad y es hoy el santo protector de los viajeros. El parque se inauguró en el 2003 y es muy amado y frecuentado por ambos venecianos y turistas, que han encontrado en ello una alternativa a las exasperantes excursiones del domingo fuera de la ciudad.
Riviera del Brenta
A lo largo del curso del río Brenta, que une por agua las ciudades de Venecia y de Padua, se pueden encontrar bellezas histórico-artísticas sin iguales: se trata de las villas vénetas. A partir del siglo XVI las ricas y poderosas familias venecianas empezaron a construir en esta zona de campo sus residencias fuera de la ciudad. En las villas pintadas con frescos, casi todas abiertas al público y por lo tanto visitables y en sus románticos parques, las familias venecianas pasaban su tiempo libre, organizaban fiestas y encontraban a personas con las cuales mantenían relaciones políticas y hacían negocios.
A lo largo del curso del rio Sile
El río Sile y su afluente, el Zero, representan un extraordinario ejemplo de aguas límpidas y de biodiversidad. El parque se salvó de la urbanización y en muchas partes se presenta ante los ojos del visitante de hoy no muy diferente de como de presentaba hace unos siglos ante los ojos de los campesinos y de los comerciantes. A lo largo del curso del Sile se puede descubrir el Véneto rural hecho de agua y de tierra, surcando los antiguos rumbos de los burci, barcos para el transporte de las mercancías arrastradas por los hombres o por los bueyes a lo largo de lasalzaie, las calles que aún hoy bordean el río. También se pueden encontrar iglesias, burgos, pequeñas plazas y lagos.
Itinerarios de Europa central
Por su historia y sus profundos vínculos con la Europa central, Venecia y el parque de San Giuliano son etapas del programa de itinerarios de la Europa central.